23 Imágenes que te harán valorar cada instante de tu vida.

Hola, hoy traigo un post realmente muy interesante e impactante. Son un total de 23 imágenes que te harán apreciar cada momento de tu vida, cada instante en el camino a sus metas, en su ámbito emocional, espiritual, económico, Espero que te hagan reflexionar, y que te impulsen a ser cada día una mejor persona y realmente contribuyamos a hacer de este mundo, un lugar mejor.

Espero les guste  :)



1: Un padre y su hijo disfrutando la vida a través del tiempo.


poesia



2: Este bombero le ofrece agua a un Koala, durante los incendios forestales de Australia en el año 2009.

conocimiento




3: Después de servir como militar en Irak, esta mujer soldado se reúne con su hija después de 7 meses.

historia




4: Una nota que fue encontrada junto a un globo y decía:

"“Te amo abuelo, qué la pases muy bien en el Paraíso. Por favor ayuda a mi mamá para que deje de llorar. Todos te extrañamos y te queremos” "


arte



5: Un hombre luego de haber perdido su hogar por un fuerte ciclón.

23 imágenes que te harán apreciar cada momento de tu vida



6: Este hombre come solo en un restaurante, junto con la foto de su esposa.


aprender



7: Una madre escucha latir el corazón de su hijo enfermo, luego de que fuera donado a esta chica. 

felicidad



8: Escrito en el auto de un taxista: “Querido papá, gracias por trabajar tan duro por nosotros. Te amamos mucho”. 

triste



9: Una mujer disfruta de una pintura en un museo de Holanda por última vez.

 humor



10: Oficiales dan el saludo oficial a un perro, mientras lo llevan al veterinario para ser sacrificado.
vida



11: Tatuaje de un soldado herido: "Por aquellos que amo, yo me sacrifico".

reflexion



12: Resultado de una evacuación medica militar.

poesia



13: Nathan Cirillo era un soldado de reserva que fue asesinado. Estos son sus perros 24 horas después de su muerte, esperando por él en casa.

conocimiento



14: Un oficial de alto rango en la policía de la India, coloca un ramo de flores, sobre el perro más reconocido de Bombay, trabajó en el departamento anti-bombas y murió por cáncer en los huesos.

historia




15: Las manos de este papá, sobre del autobús que lleva su hijo y su esposa, para salvarles la vida.

arte




16: El voluntario de este zoológico, padece cáncer terminal y es llevado para despedirse de los animales.

23 imágenes que te harán apreciar cada momento de tu vida




17: Este hombre se arrodilla junto al monumento en homenaje a las víctimas del 11 de septiembre en el Wold Trade Center, donde perdió a su hijo.

terror




18: Una madre que padece una enfermedad terminal, observa por internet el primer baile de su hija.

aprender




19: Un hombre acompaña a su mascota, en sus últimos momentos de vida.

felicidad




20: Un Hombre diagnosticado con cáncer terminal, celebra su amor en la cara de la muerte, a menos de una semana de morir.

triste



21: Un hombre recibe una graciosa carta de felicitación de su padre por su cumpleaños, quien murió 16 años antes. 
humor



22: Un veterano que sobrevivió a la segunda guerra mundial, llora por sus amigos perdidos y sus vivencias en esos años.

reflexion

23: 60 años de casados y nunca se ha separado de ella.
vida

Bueno amigos, es el final. El objetivo de este articulo es reflexionar, aunque pueda ser conmovedor, el objetivo es aprender a valorar y mejorar nuestra vida, aprovechar mejor nuestro tiempo, ser feliz con lo que sea que tengamos, y las personas que tengamos a nuestro alrededor, mientras perseguimos nuestros anhelos, no darle importancia a cosas triviales, que no enseñan nada, que no nos hacen mejorar, que no nos aportan nada, y nos enfoquemos en vivir, en realmente vivir, y contribuir a que este lugar sea un lugar mejor.

Espero haber cumplido el objetivo y sigan rumbo a donde sea que quieran ir, confiados y viviendo al máximo :) Saludos.

Lea aquí: (Por qué no debes contarle tus metas y planes a nadie)


0 comentarios:

Mi truco para poder dejar el cigarrillo.

Hola, hoy quise hacer este post con la esperanza de ayudar a quienes están tratando de dejar uno de los hábitos que más afectan al ser humano. Como saben, los hábitos son aquellas cosas que configuran nuestro estilo de vida, hábitos de sueño, acostarse a una determinada hora, levantarse a otra, hábitos alimenticios, comidas, bebidas, el tipo de comida que ingerimos, que tipo de comida es, nutrientes, que tanto provecho nos hace, o que tanto nos perjudica, hábitos de ejercicio, rutinas de ejercicio, cada cuánto y de que manera.

Pero también están todos aquellos hábitos que nos perjudican, aquellos que empiezan a deteriorarnos lentamente, quizá en el momento no nos demos cuenta, "Umm, es un cigarro más que puede pasar", "Es un traguito más", pero en realidad, así como para los hábitos buenos, un hábito bueno, que te empodere, repetido muchas veces y con disciplina, con el paso del tiempo se notarán grandes resultados, pues lo mismo pasara con los hábitos limitadores, con los hábitos que perjudican nuestra salud y nuestro estilo de vida, y con los años, se notarán las consecuencias, sobre todo en la salud, inclusive hasta desarrollar enfermedades mortales.

Una vez comienzan a pasar los años, una vez nos hemos aferrado cada vez más y más a nuestro hábito de fumar, de tomar en exceso, de ver televisión en exceso, o cualquier otro, se empezarán a notar graves consecuencias que en el momento que iniciamos este hábito negativo no logramos percibir. Y en este caso, me refiero concretamente al hábito de fumar, un hábito donde el cuerpo nos pide constantemente nicotina, que es el principal adictivo del cigarrillo, entre otras muchas miles de sustancias tóxicas que contiene un cigarrillo, como monoxido de carbono, Alquitran, Amonio, Azucar, y hasta el mismo papel que envuelve un cigarrillo.

Pero vamos al punto de este post, que es mi manera, truco, estrategia o como lo quieran llamar para poder dejar el cigarrillo, un hábito que adquirí hace unos 5 años, mientras me encontraba en las fuerzas militares de mi país, como dicen, "Todo vicio comienza con sólo una vez más". Verán, mi estrategia es muy simple, logré dejar el cigarrillo utilizando los conceptos de asociación Dolor-Placer del señor Anthony Robbins, quien es una importante figura en el ámbito del desarrollo personal. El señor Anthony Robbins, dice que aquello que asociamos con dolor y placer configura nuestra vida. Bien, pues utilizando este concepto, donde nosotros podemos cambiar en cualquier instante lo que asociamos al dolor y al placer, mi estrategia consistió en asociar un fuerte dolor a seguir fumando, y un gran placer a dejar de fumar, utilizando mapas mentales. ¿Qué es un mapa mental?, bien, es una especie de recuadros mentales, y en cada uno se coloca una imagen de aquello que uno quiere asociar al dolor y al placer.

Así que me puse a la tarea de investigar a fondo las consecuencias de ser un fumador, en imágenes muy fuertes sobre la garganta de algunos fumadores, experiencias y testimonios de fumadores que después pagaron el precio de su adicción, imágenes de pulmones sanos y otros destruidos por la nicotina, tomé experiencias de varias personas que dejaron de fumar y comentan lo bien que se sentían con sus nuevas vidas, los efectos negativos de no dejar de fumar a tiempo, en la familia, en el hecho de encontrar una buena esposa, los hijos. etc.

Así que hice un gigante mapa mental, de todas estas imágenes, experiencias, vivencias, referencias, consecuencias. Y aquí está la clave, de tanto repetir ese mapa mental, verlo todos los días, mi mente logró asociar un profundo dolor al hecho de seguir fumando, porque podía morir antes, porque podía perder amistades, o evitar hacer nuevas, porque podía alejar una posible novia o esposa, porque quizá sufriría cáncer de garganta o de boca, porque podría sufrir un enfisema pulmonar, cáncer pulmonar, y la verdad no quisiera más adelante terminar cuidado obligatoriamente por una enfermera, sin respirar bien o algo así. Pero no nada más eso, también logré asociar un gran placer al hecho de dejar el cigarrillo, entendí que podía disfrutar mejor de la vida, ser más sociable, que tendría mucha más energía para trabajar en mi plan de vida, que me sentiría más sano y vital, en resumen, que viviría de una manera mucho más sana.

Así que esa fue mi estrategia para poder dejar el cigarrillo. Y aquí la resumo en unos sencillos pasos para poder dejar de fumar.

Número 1: Comprometete a dejar de fumar.

Número 2: Crea tu propio mapa mental y asegúrate de diseñarlo de una manera que asocies un fuerte dolor al seguir fumando, y un gran placer al dejar de fumar.

Número 3: Para diseñar tu mapa mental busca experiencias de todo tipo, en internet, en foros, hospitales de tu ciudad, amigos, familia, conocidos, compañeros de trabajo, vídeos, etc etc.

Número 4: Una vez que has diseñado tu propio mapa mental. Tu siguiente tarea es revisar tu mapa mental diariamente. Te lo explicaré en esta sencilla metáfora. Tu hábito de fumar es como una mesa, una mesa para sostenerse y mantenerse en equilibrio, debe apoyarse en sus cuatro patas. ¿Verdad? Pues una vez empiezas a revisar diariamente tu mapa mental, el que creaste en los dos anteriores pasos, las patas de referencia de la mesa se empiezan a debilitar, y en este caso, la mesa equivale al hábito de fumar. Una vez que las patas de la mesa (mesa = hábito de fumar), se empiezan a debilitar, la mesa pierde el equilibrio, ya no está tan equilibrada como al principio, ya no es estable ni segura donde está, lo cual nos lleva al siguiente paso:

Número 5: Para este punto, ya las patas de la mesa, o sea tu hábito de fumar, está debilitado, con todas las imágenes, experiencias, fotos, reportajes que has visto. Así que este paso es darle el último golpe a tu rival, eliminar por completo el cigarrillo de tu vida, apoyado en su propio mapa mental, eliminar el cigarrillo te parecerá la cosa más fácil que hayas hecho, porque ya asocias un gran placer al dejarlo y un gran dolor al seguir con él, la mente asocia rápidamente el cambio, y como consecuencia eliminas tu hábito y empiezas a vivir una vida mucho más sana, donde te aseguro, que es una de las mejores decisiones que tomarás en tu vida.

Último paso: El último paso, es ser constante los días y semanas siguientes, aunque no será difícil, en mi caso no sufrí ansiedad, ni algún efecto negativo, antes todo lo contrario, me he sentido mucho mejor, más sano, y más vital para trabajar en mi plan de vida. Si quieres puedes seguir revisando tu mapa mental y apoyándote en él hasta que no quede ningún rastro de ese hábito y puedas estar seguro que nunca volverás a fumar.

Para terminar, quiero decirles que muchas personas intentan dejar este hábito, u otro hábito negativo de golpe, y pocas veces funciona ya que ante un cambio tan brusco, y sin haber debilitado las patas de referencia de la mesa, o sea del hábito negativo, el hábito sigue igual de fuerte, y por lo tanto por más que intente dejarlo, no podrá hacerlo. Pero si aplica juiciosamente esta estrategia, le será más fácil y menos tortuoso eliminar este hábito. Cabe aclarar que se puede utilizar esta estrategia para cualquier otro hábito que nos esté limitando ;)

El hábito de fumar, es un hábito tan nocivo y que tanto daño hace a muchas personas en el mundo, cada día cobra muchas vidas, y que sin lugar a dudas, afecta negativamente nuestro rendimiento y nuestra calidad de vida en todos los aspectos.

Bueno amigos, es el final, espero que esta técnica, realmente les pueda ayudar a dejar de fumar y a vivir un mejor estilo de vida, mucho más sano y vital.

Gracias. Mi nombre es José.


Lea aquí: (15 cosas que puedes regalarte, y gratis!)



0 comentarios:

Alerta! 8 señales de que vas por el camino incorrecto.


"-El día tiene muchas oportunidades. Pero sólo una es la mejor."
_Hola :), hoy traigo un tema que espero pueda ayudar a clarificar el panorama de vida de muchas personas que quizá no encuentran el camino en sus vidas, se sienten perdidas, y no saben exactamente por qué, cuales son las razones, o las señales, que nos indican que vamos por un camino erróneo, que vamos rumbo a una cascada, nos concentramos en las pequeñas piedras que vemos en el camino y tratamos de superarlas, pero no nos damos del abismo que existe al final del río. Y aquí enumeraré 8 cosas que nos indican que vamos por un camino que no nos pertenece, o que no vamos para ningún lado. Entonces iniciemos  ;)

8: Los demás toman las decisiones por ti. Este es un punto que lastimosamente afecta a muchas personas y por muchas razones. Pueden ser baja autoestima el corazón de otras posibles razones, miedo, angustia, ansiedad, desesperación, son muchas las razones por las que algunas personas prefieran delegar la responsabilidad de sus vidas en otros. 

Sólo tiene validez su opinión, si es aprobada por otro, sólo harán algo al respecto de su casa, su familia, su trabajo, su dinero, si es aprobado por otras personas, o en otras ocasiones, se basan únicamente en los juicios de otras personas para tomar sus decisiones y llevar el rumbo de sus vidas. A veces, sin ni-siquiera evaluar adecuadamente la opinión o consejo que le han dado, que tan veraz es, y que tan beneficioso puede ser para nosotros los consejos de otras personas. Por eso, mi consejo es que tomemos el control de nuestra propia mente, y así, el control de nuestra vida, si dejas que los demás tomen decisiones por ti, vas por el camino equivocado.

7: Trabajar en algo que no te gusta. Esta es otra de las cosas que afectan gravemente a muchas personas, y es trabajar en algo que odian, que no les gusta. Tenemos la tendencia a apostar a lo seguro, y eso generalmente quiere decir hacer algo que no nos gusta, y peor aún, para beneficiar a muchas personas que no somos, ni usted ni yo, ni nuestra familia. Y eso me parece mal, muchas personas están ahora mismo trabajando en algo que no les gusta sólo "porque es lo que hay", pero en realidad el mundo es mucho más que eso, y hay muchas oportunidades esperando para quienes tienen ganas de salir adelante y están dispuestos a hacer sus sueños realidad.

¿Qué es lo que realmente quisieras hacer por encima de cualquier otra cosa? ¿Cual es el futuro que realmente quieres?, no sé, quizá sea tener tu propio restaurante, vivir en Italia, Francia o New York, o quizá quieras montar tu propio negocio de muebles, quizás quieras viajar por el mundo, o montar un bar, a lo mejor ser músico, ser un gran escritor, tener tu propio estudio de tatuajes, ayudar en obras benéficas, cuidar niños, ser deportista profesional ¿Qué es lo que realmente te gustaría hacer?. Te doy un consejo, piensa realmente que quieres hacer, y luego pregúntate a ti mismo, "Por qué no?", y luego empieza a trabajar en esa meta cada día ;)

6: Has elegido el camino más fácil. Si realmente has decidido hacer realidad tus metas, y te has comprometido 100% con ellas, debes saber que para los logros más valiosos para nosotros, tienen un precio. Y es el precio del sacrificio, el precio de los libros que tienes que leer, el precio de los placeres momentáneos, el precio de dejar de ver Tv, el precio de sacrificar tu tiempo para poder trabajar en tu meta, para poder educarte, el precio del rechazo, el precio de la des-ilusión. 

Si estás en un camino donde no te exiges mucho, no te expones mucho, estás allí, encerrado en una brújula sin mucha actividad, donde ya conoces la rutina, lo "Que es es correcto para hacer", donde haces todo lo que la sociedad supuestamente te dice que es lo que debes hacer para ser feliz. Si sientes que estás en esta situación, definitivamente vas por el camino equivocado.

5: Has comenzado miles de nuevos planes, y no terminas ninguno. Empiezas tu nuevo aprendizaje entusiasmado, un nuevo curso, la universidad, empiezas a leer el nuevo libro que recién compraste, inicias tu nuevo negocio, pero no terminas nada, no terminas tu nuevo curso, no terminas de leer el libro que empezaste. Quizá no es falta de motivación o de voluntad, sino que no tienes objetivos que realmente te inspiren. 

Así que si eres de los que procrastina, o de los que nunca termina nada de lo que inicia, quizá debes buscar metas que te inspiren y te jalen hacia adelante, literalmente, y entonces, habrás eliminado el hábito de dejar cosas, libros, o proyectos sin terminar. El compromiso debe ser total.

4: Estás exageradamente ocupado. Está bien que trabajemos en nuestras metas y ya estemos comprometidos, pero no hay que llegar al límite de no tener tiempo para tu familia, tu pareja, tus amigos, tus hijos. Hay que trabajar en nuestro plan de vida de manera comprometida, pero no hasta el punto de olvidar que existe mundo al exterior, que existen personas a las que quizás les importas, pero estás tan ocupado, que no tienes ni un minuto para ellos, así que es clave la administración del tiempo para no evitar dejar de lado a tus seres queridos.

3: Las personas no invierten en ti lo que tú inviertes en ellos. Esta es otra consecuencia de la baja auto-estima, inviertes tiempo, dinero, para otras personas que tú consideras importantes, te sacrificas por ellos, pero ellos no parecen responder de la misma manera, o responden con indiferencia, dándole poca importancia a tu esfuerzo invertido en ellos, es definitivamente, otra señal que vas por el camino equivocado.

En este aspecto debes aprender a valorarte, o sino, cualquiera sabrá como utilizarte cuando les seas conveniente, no es egoísmo, es amor propio, debes aprender a cuando vale la pena invertir tu tiempo y tu dedicación en otras personas, y cuando es mejor pasarlas de largo. No tienes que ceder a los caprichos de otros sólo por que sí, sino analizar la situación y decidir en base a tus propios valores.

2: No eres feliz: "Usted no es exitoso para ser feliz, usted es feliz para ser exitoso" Creo que esta más que claro que si no eres feliz, definitivamente vas por un camino totalmente en contravía. Independientemente de las razones, no ser feliz, debería considerarse un delito, ya que es la principal razón por la que estamos en este mundo, no es otra más que esa, y ser realmente feliz sea cual sea el significado para cada persona. 

Puede ser que para ti signifique ser un hombre de negocios, o un gran veterinario, o ayudar a los que más lo necesitan, o ser una exitosa enfermera, para otros es ser un multi-millonario rodeado de lujos, para otros es casarse y tener un hogar, para otros es vivir en plena espiritualidad con Dios, para otros es trabajar de camionero por todo un país, pescar en las costas, cuidar enfermos, ser una profesional de la belleza, ser una ama de casa dedicada a su hogar, o cualquier otra cosa, mi punto es que esa cosa, le haga hervir la sangre, lo haga realmente ser feliz, lo haga amar la vida, lo haga disfrutarla, lo haga sonreír de verdad. Ese es el propósito de la vida :), y si usted no es feliz hoy, o no está trabajando en serlo, entonces es una señal de que va por el camino equivocado.

1: No vas hacia ningún lado. Y la última, que para mí es, cuando vas en piloto automático, cuando vives en posición de que "lo que la vida me traiga", aún, cuando eso no es lo que realmente quieres, y no estés a gusto. Creo que el destino no es algo que "llega", es algo que uno diseña, de acuerdo a nuestros valores, nuestras creencias, y como dice Tony robbins en su libro "Despertando al gigante Interior", aquello a lo que nuestra mente asocia como dolor y placer.

Sin embargo para dejar de vivir en piloto automático, debemos tomar el control de nuestra mente. Ella es como un gran automóvil, que puede ir en automático, o podemos tomar el control del auto (nuestra mente), para llevarlo a donde queramos ir. Una vez que tomamos el control de nuestra mente, y entendemos que somos nosotros quienes podemos decidir a donde ir, podemos elegir un destino y enfocar todas nuestras fuerzas en ello, y así, con un trabajo diario y disciplinado, hacer realidad nuestros sueños. 

Recuerde que si no tomamos el control de nuestras vidas, alguien nos la controlará. Y adivine ¿que planearon para usted y yo? ¡No mucho!


Bueno amigos, es el final de esta entrada, que espero les ayude a identificar las señales que indican que van por un camino equivocado, en caso de que lo estén. Y si no lo están, pues enhorabuena!, porque eso de ser feliz es algo que nunca acaba. Un abrazo :)

Lea aquí: (20 cosas que lamentarás cuando seas viejo)



0 comentarios:

5 creencias que te impiden progresar en la vida.

Nuestra mente es una interminable caja de sorpresas y de misterios, y más aún para alguien que no tiene plena consciencia de sus sentimientos, de aquellas emociones que siente en un momento determinado, de porqué siente eso, y de dónde viene eso que siente. 

Y como dice Tony Robbins en su libro "Despertando al gigante Interior", ese tipo de emociones pueden ayudarle a conseguir sus metas y vivir una vida plena. Sin embargo, el problema nace cuando esas emociones no son aprovechadas como debe ser y como consecuencia nacen una serie de creencias limitantes que nos impiden crecer y progresar en la vida, luego nos quedamos estancados, como en un callejón sin salida que nos impiden superar las adversidades y crecer como personas. 

Hoy he sacado una lista de 5 creencias que te impiden progresar la vida, al leerles puedes sentirte identificado con alguna y reflexionar sobre si debes eliminarla de tu vida. Iniciemos con la lista:

5: El gobierno o el sistema son los culpables de mi situación. Muchas personas, prefieren delegar la responsabilidad de sus vidas en un factor externo, y el sistema de un país o su gobierno son la excusa perfecta para sentir que ellos no tienen ninguna responsabilidad acerca de su situación, y este sentimiento de que ellos no tienen la culpa de nada, los hace sentir bien, aunque sea un engaño producido por ellos mismos. Si bien es cierto, que un gobierno influye directamente sobre el aspecto general de una nación, o de un grupo en especial, no influye en tu vida personal, en tu vida individual y en tus propias circunstancias. Debes aceptar que la única persona responsable sobre el destino o situación de su vida, es usted mismo, una vez interiorizas esto, tomas el control de tu vida y te vez más dispuesto a conseguir cada uno de los objetivos que te has marcado.

"Aunque ellos juegan un papel en la dirección de a dónde se dirige la bolsa del mercado, ellos no tienen un efecto de a dónde va la bolsa de cada individuo, o en si haces o no haces dinero en el mercado. Entonces, aunque ciertamente debemos votar y participar en el proceso, debemos entender que no hay otra persona -sino tu- que tendrá un efecto sobre tus resultados en tu vida individual. ." Jim Rohn

4: El éxito es cuestión de Suerte. Esta es una muy común. Tenemos la tendencia a decir que el éxito es cuestión de suerte, que las personas que han logrado llevar a la realidad sus proyectos, sus negocios, sus hogares, o cualquier temática relacionada a sus vidas. Tenemos la tendencia de mirar la cumbre porque es fácil, es fácil mirar y juzgar a partir del éxito de una persona, pero lo que no vemos, es todo lo que esa persona tuvo que pasar para llegar ahí, todo el esfuerzo, sacrificio, determinación, trabajo, disciplina día tras día que han tenido que pasar para alcanzar sus metas. 

Y es que estamos en la época de la gratificación instantánea, queremos recompensas rápidas, en vez de los grandes placeres a largo plazo, porque la gratificación pronta, no requiere mucho esfuerzo, mientras que la sensación de un sueño hecho realidad, aunque sea mil veces mejor, no estamos dispuestos a pagar el precio por ello. Queremos levantarnos mañana con nuestros sueños hechos realidad, pero no queremos esforzarnos años y años para lograrlos. Entonces espero que comprendas que el éxito no es cuestión de suerte, hay que prepararse, hay que aprender, hay que sacrificarse.

3: Yo no sirvo para eso. Otra de las creencias mal infundadas, es que tú no eres bueno para una determinada actividad, como un oficio, una destreza, una tarea, una materia, un arte, una carrera, etc. Y es totalmente falso, en los colegios o universidades le venden la idea a los estudiantes que "no son buenos para las matematicas" "no son buenos para educación física" o para ingeniería, u otra cosa. 

Y no puede haber una idea más errónea, ya que no existen personas que no hayan nacido para una determinada cosa, hay personas sin disciplina, sin compromiso, sin determinación por aprender esa temática determinada. Así que la próxima vez que encuentres a una persona que te diga que "No soy bueno para.." "No sirvo para" ya sabes que no es que no sirva para ello o le falte inteligencia, lo que le falta es disciplina, compromiso y determinación para aprender la temática en sí.

2: El fracaso es algo malo que debo evitar. Otra de las creencias limitantes que tendemos a aceptar como ciertas,es que el fracaso es algo permanente o que es algo malo, un enemigo que debemos evitar. Como ya dije antes, las emociones pueden ser aprovechadas para hacer realidad nuestros proyectos, como experiencia para el futuro. Por lo general cada una tiene un mensaje, y las emociones que vienen acompañadas con el fracaso, son desilusión, decepción., frustración, sensación de que todo terminó, etc. (Lea aquí: El fracaso como camino al éxito

Pero si algo identifica a las personas de éxito, es que ellos aprendieron más del fracaso, que de su éxito. Puesto que sus fracasos les dieron armas valiosas y lecciones que después los guiaron en el cumplimiento de sus objetivos. Aprendieron a ser resilientes, y a levantarse de las caídas, esto es algo fundamental, ver el fracaso como una prueba de la vida para ver que tanto puedes levantarte, que tanta es tu capacidad de resiliencia. Así que debes entender que el fracaso no es tu enemigo, de hecho es uno de los mejores amigos del éxito. ¿No me crees? pregúntale a alguien que haya tenido éxito ;)

"La vida es 10% de lo que me ocurre y 90% de como reacciono a ello" 
-Charles Swindoll.

1: El dinero es malo. Esta es otra de las creencias mal infundadas entre la sociedad, que el dinero es malo, que es la causa de tantos problemas en el mundo. Dejame decirte algo, el dinero no es la llave de la felicidad, pero si es necesario y te puede servir como puente para mejorar no sólo tu calidad de vida, sino la de tu familia, además de cumplir tus objetivos personales.

Muchas personas dicen que el dinero corrompe a la gente, "la daña", o le hace ir en contra de sus principios, sin embargo, el dinero es igual que un cuchillo, puedes usarlo para cortar un trozo de mantequilla o para matar a alguien. El problema es la persona, ya que es la persona quien lo utiliza. 

El dinero no es malo, el dinero no es más que una herramienta que bien utilizada puede serte muy útil para cumplir tus sueños y vivir una vida plena. Porsupeusto, si tu meta en la vida es tener mucho dinero, sin objetivos personales, relaciones, hogar y otros, sólo te hará sentir vacío y solo.

"Si no cultivas tu mente, tu espíritu y tus relaciones, las cosas materiales te arruinarán la vida"

COMO ELIMINAR CREENCIAS LIMITANTES.

A continuación, les voy a dar una lista de 5 pasos para cambiar una creencia limitante :)

1: Pre-contemplar su creencias: Esta etapa se trata de contemplar la posibilidad de cuestionar su creencia, y abrir su mente a esa posibilidad, en vez de cuidarla y
protegerla ciegamente, entendiendo que quizá le puede estar limitando.

2: Contemplar la posibilidad de cambio: En este paso usted contempla la posibilidad de cambiar su creencia en caso de que no le esté ayudando para el cumplimiento de sus metas.

3: Investigar cuales son sus creencias y cuestionarlas: En este punto ya ha aceptado la posibilidad de cambiar las creencias que no lo fortalecen como persona. Debe tomar sus creencias del tipo "Yo creo que" "Yo creo que esto no se puede", e investigar a fondo si realmente eso que cree es verdadero, o es una creencia limitante sin fundamentos. Puede investigar por internet acerca de su creencia. Para averiguar cuales son sus creencias, puede apoyarse en sus pensamientos, sus actos, sus gustos. Si por ejemplo cree que el fracaso es algo malo o permanente, puede leer una biografía de alguien exitoso, y darse cuenta que gracias a sus fracasos obtuvo su éxito. En caso de que ya tenga una creencia que lo ayude, y lo confirme usted, entonces no es necesario eliminarla.


En el cumplimiento de los objetivos trazados en el camino a tu meta, puedes cambiar, agregar o modificar las creencias para ir de un objetivo a otro. A veces ciertas creencias no funcionan para ciertos objetivos.

4: Aceptar cuales son sus creencias limitantes. Una vez ha cuestionado sus creencias, y ha obtenido suficientes referencias para saber cuales son sus creencias erradas y que lo están limitando, el siguiente paso es aceptar, es decir por ejemplo, "creer que el fracaso es algo malo me está limitando porque me impide tomar el riesgo de iniciar un nuevo negocio", pero adaptándolo a su creencia limitante sea cual sea. Recuerde que las únicas creencias que lo pueden estar limitando, no son las 5 del post únicamente, sino pueden ser muchas más. Cualquier creencia que sienta que lo está limitando, es una creencia limitante.

5: Sustituir su creencia limitante.. Una vez ya ha aceptado que tiene creencias limitantes, y cuales son, el siguiente paso es su eliminación por completo, pero no se elimina directamente, sino que se cambia por una que lo ayude. Para este punto ya ha evaluado sus creencias, ya las ha cuestionado, ha buscado información sobre ellas, y ha debilitado las creencias que lo limitan y ha entendido que quizá no son tan ciertas como usted pensaba. Para este punto es más fácil eliminarlas, porque ya están más debilitadas, así que elimine esa creencia que usted tomaba como veráz de su mente, y sustituyala por otra que lo ayude, es decir, "Es cierto, el fracaso no es algo malo, de hecho, puedo aprender mucho de él". En este proceso elimina su antigua creencia, cambiándola por una nueva.

6: Mantenimiento: El último paso, es interiorizar la nueva creencia: "El fracaso definitivamente no es algo malo, no me había dado cuenta que hasta las personas más exitosas, lo han sufrido y han sabido aprovecharlo para aprender de él". Una vez la interioriza y la mantiene, ya estará listo para ver su vida y su futuro desde una nueva perspectiva y se le abrirán puertas que no se le habían abierto antes. Recuerde que el tiempo para cambiar una creencia no es mucho, pueden ser minutos, una hora, no necesita semanas ni meses para ello ;)




Las creencias limitantes son un cáncer que no nos dejan sacar a relucir nuestro máximo potencial, y muchas veces nos impiden ser felices y disfrutar de nuestra vida. Bueno amigos, es el final de este post sobre las creencias limitantes y como cambiarlas, espero de verdad les ayude y los encamine para cumplir sus objetivos. Recuerden, una sola vida, una sola oportunidad :)
Un abrazo!

(Lea aquí: Por qué no debes contarle tus metas y planes a nadie)



0 comentarios:

20 cosas que lamentarás cuando seas viejo!

"La mayor sorpresa de la vida es lo corta que es" Jim Rohn

Muchas personas nos pasamos la vida preocupándonos por cosas sin importancia, por tonterías, discutimos con amigos o familiares y le damos una mayor importancia a cosas que no deberíamos dársela, y no nos damos cuenta que la vida es un abrir y cerrar de ojos y que sólo tenemos una oportunidad para vivirla, para disfrutar de las maravillas que este hermoso planeta ha creado para nosotros, para hacer realidad nuestros sueños y poder ser felices. No estamos en este mundo para discutir por tonterías, enojarnos por cosas de poca importancia, estresarnos por asuntos de poca prioridad, vivir únicamente con lo que nos es conocido y no atrevernos a mirar más allá.  Y hoy traigo este tema a colación, una lista de las 20 cosas que lamentarán cuando sean viejos si no las hacen hoy, y que aún pueden hacer sin ningún problema. Bien, empecemos.





20: No cuidar tus dientes. Sólo tienes un juego para toda tu vida y es mucho mejor unos naturales que unos no naturales, cuídalos, y si ya tienes unos postizos, entonces procede a cuidarlos también y no dejes que tu boca se dañe. 





19: No haber discutido tanto. Cuando te queden pocos días de vida, lamentarás haber perdido tanto tiempo valioso discutiendo por tonterías sin importancia o cosas vanas, así que, a partir de hoy, enfócate en disfrutar mejor la vida y no discutir tanto por pequeñeces.

18: No cuidar tu piel. Arrugas, piel maltratada, dermatitis, granos y otras cosas, no te permitirán llevar una vejez sana sino la cuidas desde hoy, así que pilas con eso.

17: No haber hecho cosas locas. Nos pasamos la vida tratando de hacer siempre "lo correcto" y lo que es aceptado, y no nos damos cuenta que al final eso no nos sirve de nada, no nos van a dar más años de vida por seguir ciegamente las reglas. Así que un día puedes robarle un beso a alguien que te guste, irte de viaje al polo norte en una expedición, visitar una ciudad antigua, vestirte de manera extravagante, o alguna cosa, no lo dejes para cuando ya no haya nada que hacer.





16: No actuar por miedo. Un día te darás cuenta que eso a lo que tanto le temías, era algo ridículo y sin sentido,así que no esperes a tener que arrepentirte por ello y mejor actúa, la mejor forma de vencer el miedo es actuando :)




15: No cuidar tu salud. Si quieres vivir una mejor vejez haciendo cosas que disfrutas y compartiendo con tu familia, mejor empieza desde ahora, el alcohol, el cigarrillo y otros vicios, aunque hoy puedas no notarlo, más adelante si lo notarás, así que mejor empieza desde hoy a cuidar tu salud y tu bienestar si quieres disfrutar de una vejez sana.

14: Trabajar en algo que no te gusta. Esta va directamente relacionado con la 16, como dice Robert Kiyosaki, el miedo es lo que mantiene a las personas haciendo cosas que odian, en relaciones donde no son felices. Si no estás haciendo algo que ames, realmente no estás viviendo, y si es así, aún es tiempo de cambiar. ;)


13: No haberte valorado más: Muchas personas desperdician su vida saboteándose a si mismos sobre porque no son buenos para esto, o para aquello otro, porque nadie los quiere o porque no tienen pareja, y no se dan cuenta que esa actitud es la que los tiene así, y que quizá una mejor actitud, obtendrían mejores cosas. Así que si ya sabes lo que vales, ¡perfecto!, si no, es hora de reflexionar y empezar a valorarte como debes.

12: No haber dicho aquello que sentías cuando debiste.  Este es un punto crítico, muchas personas no dicen lo que sienten por lo que pensarán los demás, la otra persona, por su miedo, pero es mejor haber dicho lo que sentías en ese preciso momento, que nunca decirlo y cuando viejo decir "como me hubiera gustado decirle a tal persona lo que sentía". Si hoy estás en una situación similar, y quieres decir algo por no puedes por una u otra razón. Simplemente dilo!



11: No haber escuchado a tus papás. Aunque muchas veces nos molestemos, y nos enojemos con ellos por algunas cosas que nos dicen, en algunos casos es por nuestro bien, sus consejos bien podrían servirnos para nuestra vida, y también incluye no haber pasado el tiempo suficiente con ellos, ni haberlos disfrutado como se debe.




9: Preocuparte por lo que la gente piense de ti. Muchas vidas cambian de manera radical, muchas vidas son infelices, por una sencilla razón. Preocuparse demasiado por lo que piensan otros de ellos. Viven buscando la manera de no molestar a nadie, de siempre agradar a todo el mundo, y así, muchos sueños y metas se van al traste, así que si estás en esa situación, replantea tu vida y toma el control de ella, no vivas bajo las expectativas de otros, o jamás serás feliz.

8: Odiar a otra persona y nunca haberla perdonado. El odio y el resentimiento son cargas muy pesadas, pero no para el odiado, sino para quien odia, ya que estos sentimientos no lo dejan ser feliz, lo llenan de amargura y de sentimientos negativos que sin duda alguna, le amargarán la existencia. Así que para los que odian a alguien, les cuento que eso no sirve de nada y no perjudica en nada al odiado.






Resultado de imagen para feliz en londres

7: No haber viajado cuando pudiste.Como dije, el mundo tiene muchos lugares maravillosos para conocer, porque no un día salir de la rutina, planear un viaje y disfrutarlo solo o con tus hijos, tu esposa, esposo, padres, sobrinos, yernos, etc, seguro te lo agradecerás cuando seas viejo.




6: Haber trabajado muy duro.. Nos enfocamos tanto en el trabajo duro, en el día a día, que nos olvidamos de vivir, de disfrutar a nuestros seres queridos, a nuestros amigos, de los pequeños detalles. Así que desde hoy empieza a disfrutar mejor de las pequeñas cosas de la vida, cuando seas viejo te darás cuenta que eran las más grandes.

5: No haber valorado los pequeños momentos Es buenos preocuparse de las prioridades, pero también hay tiempo para valorar los pequeños momentos de felicidad. Disfrútalos! 




4: No compartir más con tus hijos. Antes mencionábamos a los padres, pues también si tenemos hijos, debemos compartir el mayor tiempo posible con ellos, no darle prioridad al trabajos ni las obligaciones, por encima del cariño y el amor necesarios para los niños. Recuerde que ser buen padre o madre no es sinónimo de cumplir únicamente con lo económico.





3: No haberse arriesgado por amor.. Esta pesa, y mucho, no haber tenido el valor y el coraje de haberle dicho a esa persona cuando te gustaba, cuanto la querías, pesa mucho. Si eres de lo que sientes algo por alguien y no se lo has dicho, no esperes más, si no salen las cosas como esperabas, al menos ya no tendrás nada de que arrepentirte y siempre se puede mirar a un nuevo futuro. :) ♥

2: No haber sido agradecido. Cada persona que entra en nuestras vidas, tiene algo para enseñarnos, entran por una razón, y debemos agradecer cada cosa buena que los demás hacen por nosotros por muy insignificante que parezca, si no lo hacemos, puede que después nos pese.

1: No haberte dado la oportunidad de ser feliz. Esta para mí, es la que más pesa de todas. No darte la oportunidad de ser feliz es algo de lo que nos arrepentiremos en nuestro lecho de muerte, cuando somos jóvenes, creemos que duraremos toda la vida, por la eternidad, que viviremos para siempre, y no entendemos o no somos conscientes que el reloj corre cada minuto, cada segundo, cada hora, y que nunca se detiene, y perdemos tiempo valioso preocupándonos por cosas triviales, en vez de enfocarnos en lo único a lo que vivimos a este mundo, a ser felices! 

Así que a partir de hoy, enfócate en ser feliz, en disfrutar la vida, en sacar provecho de los malos momentos que todos tenemos por-supuesto, pero nunca cayendo en la trampa del rencor, del resentimiento y no albergues sentimientos en tu corazón, que está comprobado científicamente que afectan tu salud y tu bienestar.

Espero les haya gustado y los haya puesto a reflexionar sobre sus vidas, y si de verdad la están aprovechando como se debe y no la desperdicien, porque al final, nos pesará mucho. 

Saludos y bendiciones ! "Disfruta el hoy, porque nunca volverás a ser tan joven como eres hoy".

(Lea aquí: 31 cosas para salir de tu zona de confort)



0 comentarios: