Imperdible! 30 Cosas para salir de tu zona de confort!

No podemos convertirnos en lo que queremos ser, permaneciendo en lo que somos en la actualidad.” -Max DePree

Hola, ¿Cómo han estado? Espero que bien, hoy vengo con un post sobre 31 cosas para salir de tu zona de confort. La zona de confort, como algunos ya sabrán y otros no, es la zona cómoda, es la zona donde todo nos es conocido, donde nos sentimos seguros, cómodos, en un ambiente familiar, que no nos exige mucho, que no nos lleva a nuestros límites, que nos nos invita a desafiarnos, en resumen, la zona de confort es un bonito lugar, pero nada crece allí, ya que nunca descubriremos de que somos capaces y hasta donde podemos llegar, y nos limitará a vivir en la misma rutina aburrida del día a día. Bien, entonces comencemos con las 31 cosas que puedes hacer A partir de hoy para salir de ella.

31: Tomar una ducha fría. Dependiendo del clima del sitio en que te encuentres, (si es clima frío, mejor no lo hagas) por una vez, puedes tomar una ducha fría y empezar a desafiarte un poco.

30: Hablar con 3 o 4 personas en la calle. Se nos ha dicho que no debemos hablar con desconocidos, pero salir de la zona de confort implica romper las reglas, así que puedes hablar con desconocidos, preguntarles la hora, o llevar desde casa una encuesta sobre algún tema y salir a hacer preguntas, es una buena manera de algo diferente a lo común :)

29: Programar tu alarma 15 minutos antes. Puedes ahorrar tiempo!

28: Utilizar una nueva ruta para ir a tu trabajo. Si todos los días vez lo mismo y te enredas en la rutina. Prueba mañana utilizar otra ruta para tu trabajo, tu escuela, tu universidad.

27:: Prueba una comida que nunca hayas probado. Y si es una que siempre quisiste evitar, mejor ;)

26: No utilizar computador o Celular por dos días: Nuestra sociedad se envuelve en la tecnología, muchas veces utilizamos el celular para hablar con personas que están al lado nuestro. (¿En serio la gente hace eso?). Así por dos días, desconectate y pruebas otras cosas, caminar, leer, viajar ;)

25: Visitar a alguien que no visitas hace tiempo. Puedes probar reencontrarte con viejos amigos o familiares.

24: Aprender algo que no te gusta. Palabras en otro idioma, platos extraños, baile, etc.

23: Vestirte con algo raro. Una prenda rara, una gorra rara, un peinado extravagante. etc.

22: Cambia tu ambiente de trabajo. Cambiar de lugar las cosas, agregar un florero, una mini-biblioteca, son algunas opciones :)

21: Pregúntale a un extraño en la calle que día es. Y cuando te conteste, pregúntale ¿En que año estamos? puede ser muy divertido y a la vez rompes con la rutina ;)

20: Ir a tu trabajo en bicicleta: Si todos los días vas en tu auto, o en autobús, o en el metro,  prueba un día ir en Bicicleta y romper tu rutina.

19: Grabarte tu mismo: Puedes utilizar una cámara digital para grabarte y analizar tus movimientos, tus expresiones y lenguaje corporal en el trabajo o en la casa.

18: Comer en un restaurante elegante. Puedes probar un día cualquiera dejar de ir a los mismos donde vas siempre, y aventurarte a comer en un restaurante de lujo, será una experiencia que presionará tu mente y como prueba para superar tus miedos.

17: Empaca tu almuerzo y sal a un parque. Si un fin de semana estás solo o sola en casa, intenta preparar tu almuerzo y salir a un parque a comer :)

16: Trabajar desde un café u otro lugar: Si generalmente trabajas desde casa, puedes probar un día trabajar desde un café u otro lugar lejos de tu casa.

15: Dejar la casa de tus padres y vivir por tu cuenta durante un mes. Si vives con tus padres y ya ganas dinero, puedes dejar su casa durante un mes y vivir por tu cuenta en ese tiempo.

14: Viaja solo a otra ciudad u otro país: Un día cualquiera, puedes dejar tu país o tu ciudad y viajar a otra, conoces nuevas culturas, nuevos mundos y conocer algo diferente a lo habitual, puede ser muy reconfortante.


13: Hablar en público: Tan pronto tengas la oportunidad, habla en público, no importa si no sale bien al principio, lo importante es vencer tus miedos y presionar tu mente al máximo.

12: Abandonar un vicio durante una semana. Juegos de azar, Cigarrillo, Trago, Cerveza o cualquier otro. 

11: Si estás soltero o soltera, dile a una desconocida o un desconocido que te gusta. Después de todo, ¿qué es lo peor que te puede pesar? :p

10:Alquila una habitación: Puedes ganar dinero con ella.

9: Quédate en un hostal:  Y comparte habitación, quien sabe que puedas encontrar allí.

8: Habla en un idioma distinto por una semana: Si estás aprendiendo un nuevo Idioma, habla únicamente en este por una semana, configura tus redes sociales en este idioma por ese mismo tiempo ;)

7: Salir a correr: Si llevas una vida vida sedentaria, (Si estás en la zona de confort, lo más probable es que sea así) sal a correr, haz ejercicio, no sólo sales de tu zona cómoda sino que además cuidas tu salud.

6: Dormir desnudo/a Puede ser muy cómodo, intenta experimentar.

5: Dejar de enviar mensajes por una semana: Así parezca difícil es otra buena manera para presionar tu mente.

4: Búscate un trabajo de medio tiempo: Y trabaja en él así te resulte incómodo.

3: Leer un buen libro mientras vas en auto-bús o en el metro. Es una de las actividades que aunque no muy comunes, más puedes disfrutar y experimentar.

2: Elimina de tu vida algo que ya no utilices. Cualquier cosa que hayas decidido no eliminar "por si acaso" mejor eliminala de una vez por todas.

1: Hacer algo que temas mucho hacer: Puede ser Bungee Jomping, Viajar en avión, hablar con un desconocido, preguntante que es lo que más te da miedo hacer, Y HAZLO!


Bueno amigos, eso fue todo por hoy, te invito a que vuelvas a leer estás 31 cosas para salir de tu zona de confort y empieces a aplicar las que más puedas, y por qué no, aplicarlas todas en un determinado periodo de tiempo que tú te propongas, puedes apostar con tus amigos a ver quien hace más cosas de estas en menos tiempo, y puedes descubrir nuevas cosas, nuevos mundos y no estancarte en lo conocido, en lo seguro, en lo que es familiar para ti, pero que no te proporciona nada interesante.

Espero les haya gustado y a practicar! Un Abrazo.

(Lea aquí: Cuando es Necesario Alejarse) 




0 comentarios:

¡Por qué no debes contarle tus metas ni planes a nadie!

Hola,¿Cómo están? Espero que muy bien :). Hoy quiero hablarles de un tema que no es conocido para muchos, pero que nos demuestra como nuestro subconsciente y las emociones a veces pueden jugarnos una mala pasada a la hora de hacer realidad esos objetivos que nos hemos propuesto.

Se trata de el dilema entre contar o no contar tus sueños, tus planes, tus objetivos, a tus amigos, hermanos, familia o cualquier otra persona. Bien, pues entremos en materia.

Muchos de nosotros nos sentimos motivados, nos sentimos realizados al contar nuestros proyectos, nuestras metas, nuestros planes, nuestros objetivos a corto, medio o largo plazo. Sin embargo, este es precisamente el problema. El problema es que al contar nuestros sueños con detalle, y con mucho entusiasmo, nos sentimos realizados, y ese es el problema, que una vez hemos terminado de contar nuestros planes, perdemos esa motivación, ¿qué pasa cuando tu cumples una meta sea la que sea?  que te sientes realizado, y ¿Qué pasa cuando te sientes realizado? que dejas de hacer lo que tenías que hacer, que pierdes motivación, que pierdes esa expectativa y entusiasmo que tenías antes de contar todos tus planes con detalle. Y tan bien que nos sentíamos antes de contarles.

Esto tiene una explicación científica. El cerebro tiene grandes dificultades para diferenciar entre "Decir" y "Hacer". Es decir, el cerebro no diferencia cuando dices algo y cuando haces algo. Por lo tanto cuando estás contando tus metas o tus planes, tu cerebro lo identifica como si ya las hubieras hecho realidad. Entonces es cuando pierdes motivación y sentido de dirección, y dejas de hacer lo que tienes que hacer para cumplir tus proyectos.

Otra de las razones es el falso sentido de avanzar. Cuando contamos nuestras metas, también podemos sentir la sensación de que ya estamos avanzando, que hemos dado un paso hacia adelante en el camino a sus metas. Sin embargo estás exactamente en el mismo lugar que estabas antes de contar todos tus planes, y esa sensación, no es más que nuestro cerebro incapaz de diferencia entre hacer y decir. Avanzas camino a tus metas, cuando trabajas en ellas cada día, y actúas, más no cuando las cuentas.

La solución. Puede ser no contar tus metas, y menos sólo por la mera satisfacción de contarlo, no al menos sin tener un avance importante en ellas. O si las vas a contar al principio, asegúrate de que las personas a quienes se las cuentas, son personas que están 100% dispuestas a ayudarte a cumplir tus metas. no personas con sólo curiosidad de saber, o poco interés, y que no están dispuestas a ayudarte realmente.

Otra táctica puede ser en caso de que quieras contar tus metas, buscar una manera de que cuando las cuentes, no te motive, ni despiertes esa sensación de sentirte realizado, para que no pierdas la motivación, el sentido de dirección y la expectativa en torno a tus planes.

Espero te haya puesto a reflexionar sobre a quien y como cuentas tus proyectos, y sepas que sin saberlo, puedes estar perjudicando tus planes, sólo por un detalle, que parece poco importante, pero que quizá tiene más inferencia que la que tu te imaginas.

Un abrazo y vuela alto :)

(Lea aquí: Sí eres lector, no hagas estas 5 cosas)






4 comentarios:

15 cosas que puedes regalarte. Y gratis!

Hola, ¿Qué tal? hoy voy a regalarte una pequeña lista de 15 cosas que puedes regalarte a ti mismo, y lo mejor, de manera gratuita. ¿Gratuita? sí, gratuita, recuerden que las mejores cosas de la vida no tienen precio, tienen valor :). Comencemos:

15: Sé el cambio que quieres ver. Muchas veces nos quejamos de nuestro estilo de vida, quisiéramos ser más independientes, una mejor estabilidad económica, una mejor auto-estima, estar motivados más seguidamente, tener una mejor relación de pareja, matrimonio, o cualquier otra cosa. El problema es que buscamos el cambio en un factor externo, en vez de buscarlo en un factor interno. Tú vida cambiará cuando decidas cambiar tú, no los demás, y ese es un regalo que deberías darte, ser el cambio que quieres ver, no te quedes esperándolo, porque lo único que cae del cielo, es la lluvia :). El tiempo no cambia las cosas, cambian cuando tú cambies.

14: Haz las cosas, no bien, sino lo mejor posible. En el éxito financiero, como personal, una de las claves, es hacer un poquito más que los demás harían, dar ese plus que le un toque de excelencia y compromiso a tu trabajo. No sólo puedes aumentar tu productividad, sino que además te sentirás muy bien al hacer las cosas dando lo mejor de ti.

13: Un gran sentido del humor. Dicen que la risa alivia el alma, y es verdad. Un buen sentido del humor es una gran muestra de una mente sana, y una auto-estima fresca, así que aprender a ver el lado bueno y hasta gracioso de las cosas, mejorará tu calidad de vida. (Obvio, no exagerar, la idea tampoco es parecer un payaso).

12: Aprender a ser asertivo: Es otro de los regalos que puedes darte a ti mismo. La ira puede servir como des-ahogo pero no es un sentimiento que de beneficios. Así como ser demasiado pasivo y complaciente tampoco trae nada bueno, ser asertivo se trata de encontrar un punto medio para cada situación, y actuar desde un punto neutral, confiado y creyendo firmemente en lo que dices y lo que haces. (Para este punto recomiendo el libro "La Asertividad, una expresión de una sana auto-estima" de la Doctora Olga Castanyer)

11: Un hogar cálido y acogedor: El hogar es uno de los lugares de nuestra vida más importantes, allí está nuestra familia, esposa, novia, amigos, papá, mamá, hermanos. Y no hay nada más sano para uno mismo que un hogar sano, bañado en un ambiente de amor, de respeto y tolerancia entre los miembros del núcleo familiar. Si a tu núcleo de Familia, le falta eso, y se ve en un ambiente de discusiones, tenga en cuenta que la mayoría de discusiones se dan porque las personas buscan que el otro acepte su punto de vista en vez de llegar a un punto en común.

10: Fe: Para los que son creyentes o religiosos, pueden aplicar la fe en lo que creen, para los que no lo son, también aplica la fe en su trabajo, en sus proyectos, en sus metas. La única fe que existe no es la religiosa.

9: Esperanza: Esperanza es algo parecido a la fe, es creer que las cosas van a mejorar, pero ojo!, Las cosas no van a mejorar quedándote sentado y esperando que cambien, cambiarán cuando usted decida cambiar desde su interior hacia el exterior. Ahí es cuando la esperanza, es un buen regalo que debes darte y que aplica :)

8: Una mente llena de pensamientos correctos: Una mente es como una habitación, donde puedes meter y sacar lo que quieras, pero si esa habitación está desordenada y llena de basura, no podrás dormir bien, así es la mente, una mente llena de pensamientos negativos y basura, no podrá pensar bien y con claridad, e indudablemente, afectará tu vida. Así que, ten cuidado con lo que dejas entrar a tu mente.

7: Auto-Motivarse: La motivación es aquello que te da la fuerza para levantarse cada día, para hacer cada cosa con amor y no por obligación o porque es "lo que me toca hacer" (lea Aquí: ¿Qué es la motivación y como motivarse?) sino porque realmente lo disfrutas, te diviertes haciéndolo porque te sientes bien, o porque lo haces porque todo lo que haces tiene un fin, un sueño, una meta. Por lo tanto, cultivar el hábito de auto-motivarse es otro de los regalos que puedes darte.

6: Disfrutar de lo que tienes mientras persigues lo que deseas. Muchas personas se enfocan en el final del camino, pero no en el camino y en el viaje. Cuenta David Schwartz en su libro "La magia de pensar en grande" la historia de un vendedor que no tenía muchas cosas, un auto-viejo, bajos ingresos, pero no se enfocaba en lo que no tenía, sino en lo que tenía y en su futuro. Hasta que logró mejorar su calidad de vida. Disfrutar de lo que tenemos y valorarlo, es otro de los regalos que puedes darte :)

5: Mente abierta: La mente es como una habitación, puedes meter y sacar lo que quieras. El problema es que si tienes esa habitación cerrada con un candado, es simple, no vas a poder meter ni sacar nada. Ni meter cosas positivas, ni sacar cosas negativas. Por eso muchas personas no viven la vida que quieren y van por la vida acosados por la sombra de la depresión o baja auto-estima. Para poder meter y sacar pensamientos, debes quitar ese cerrojo de tu mente y abrirla. Recuerde que de acuerdo a lo que hay en su mente, es su vida. Debe estar dispuesto/a a escuchar a otros y a aplicar lo que beneficie a tu vida, y nunca afirmar que lo sabes todo.

4: Estar dispuesto a fracasar: Nos han enseñado que debemos evitar lo malo, que debemos sólo aceptar lo bueno. Pero no nos han enseñado que precisamente el fracaso (lea aquí. El fracaso como camino al éxito) es una arma poderosa para crecer como personas. Al fracaso no hay que evitarlo, debemos recibirlo con los brazos abiertos y sacar lo mejor de él. Pregúntale a una persona que ya ha tenido éxito, si nunca ha fracasado en la vida, y ninguna te dirá que no.

3: Una gran imaginación: La mente tiene una poderosa capacidad de imaginar diferentes escenarios, lugares, formas, etc. Sin embargo, pocos sabemos potenciarla, podemos no sólo imaginar, sino utilizar la táctica de imaginación sensorial, que es imaginar con tacto, nariz, ojos, oídos, sentir sensaciones, olores, sabores. Esta táctica es provechosa para motivarse, para visualizar proyectos, metas a corto, medio o largo plazo, puedes practicar esta técnica con una buena música relajante de fondo :)

2: Aprendizaje permanente: Una de las cosas que yo más valoro, es la educación, pero no la formal, ya que esta se enfoca más a un aspecto meramente académico. Sino a la Auto-educación, que no es otra cosa que las maneras que uno busca, por su propia cuenta para saber algo sobre una o varias temáticas que tienen que ver con nosotros, nuestra personalidad, nuestro comportamiento, nuestras metas, nuestros sueños, habilidades de liderazgo, lugares. Como alguien dijo una vez "La educación formal le dará algo de dinero, la auto-educación le dará fortunas", así que non nos conformemos con lo básico, y démonos el regalo de empezar a cultivar el hábito de auto-educarnos.

1: Luchar por tus sueños: "La peor tragedia en la vida no es la muerte, es una vida sin propósito" - Myles Munroe. Cito esta frase porque no puedo estar más de acuerdo con ella. Muchas personas van por la vida como "Zombies" no saben ni de donde vienen, ni para donde van, no saben lo que quieren en la vida, y aunque suene cruel, quien no tiene sueños y metas en la vida, terminará trabajando para alguien que si las tiene. (lea aquí: Una manera para encontrar tu propósito de vida ) Así que si no tienes sueños por cumplir, será mejor que trabajes en encontrarlos, y luego empezar a trabajar cada día por ellos, creo que no hay sensación más grande que saber que ya estás en camino a hacerlos realidad. Ese debería ser el mejor regalo que te des a ti mismo o misma. Tener unos sueños que cumplir y luchar por hacerlos realidad. Así que, ¿Qué esperas?

Bueno amigos, eso fue todo, espero les haya gustado y cultiven el hábito de regalarse estas 15 cosas, que son gratuitas, pero que valen oro ;) Abrazos!

(Lea Aquí: La Claridad lo es Todo)






0 comentarios:

12 Cosas para Regalar a los lectores!


Hola, hoy quiero compartir un gran número de ideas para regalar a los lectores, o por que no, para darse un regalo que lo identifique como amante de los libros. Simples pero originales detalles para personas aficionadas a la lectura.




1: Pequeñas, practicas Y originales figuras de escritores.

¿Qué si existen? Oh, por-supuesto, En tu ciudad seguramente podrás encontrar tiendas donde venden estas simpáticas figuritas de escritores famosos, perfectas para lectores de 5 a 10 años o coleccionistas de este tipo de material.








2: Colgantes en Acero: Recortados en acero negro, los lectores los podrán encontrar en diferentes modelos de escritores. Acá, una muestra de Oscar Wilde.


3: Plugs o anillos para las orejas: Sencillos detalles para las orejas, una muestra con el retrato de Edgar Alan Poe.













4: Bolsos con forma de libros. Para las damas, un muy atractivo accesorio, bolsos en forma de libros, no les cabe mucho en su interior, pero es algo muy original, no se ve todos los días.





5: Cubiertas para libros electrónicos. Aquí, una cubierta, imitación, del libro: "La historia Interminable". Está disponible en varios tamaños.






6: Biblioteca de Chocolates: De lujo, para paladares exigentes y gustos exquisitos, así como en la lectura.












7: Tienda de Campaña en forma de libro: Si eres un aventurero y quieres leer tu novela favorita en un lugar campestre, esta tienda de campaña en forma de libro será la más original que puedas encontrar.







 



8: Pulseras Literarias: Son un accesorio muy de acuerdo a la personalidad de un amante de la lectura. Tienen grabadas distintos fragmentos de grandes clásicos de la literatura.









9: Cajas hechas con lomos de libros antiguos reciclados: Muy elegante y dándole un toque estético y literario, quizá para cuando lleguen visitas ;)









10 : Medias Literarias: Para las lectoras y escritoras más atrevidas, que hasta llevan el placer de leer encima de la piel :)












11: Funda para el Portátil: Esta en forma de la antigua maquina de escribir. Ni idea que modelo es, no pregunten.













12: Vajillas Literarias: Juego de vajillas en forma de libros, todo su contenido, será devorado por la persona con hambre de letras ;)










Bonus Track: Sillón con libros en su estructura. Muy cómodo para quienes disfrutan leer en comodidad además de encontrar libros a la mano :)












Eso es todo, espero se animen a conseguir uno de estos artículos para su colección personal, o de regalo para su pareja, mamá, papá, algún hermano o conocido que le guste el hábito de leer, quizá se sorprenda con alguno de estos detalles muy peculiares pero geniales ;)

Abrazos!

0 comentarios: